Ir para o menu de navegação principal Ir para o conteúdo principal Ir para o rodapé

Artigos

ANO I – NÚMERO 1 – 1996

Teoria, Linguagem e Ética em Musicoterapia

  • Diego Schapira
DOI
https://doi.org/10.51914/brjmt.1.1996.121
Enviado
19 maio 2021
Publicado
30-06-1996

Resumo

No campo da musicoterapia contemporânea, a teoria, a linguagem e a ética são três elementos fundamentais para a sua existência. A ausência de qualquer um deles determina a morte desta disciplina. Todos os três compõem sua estrutura básica e estão embutidos de tal forma que seu funcionamento sistêmico determina que um deles, por si só, não tem sentido. Pensando nisso, vamos percorrer cada um deles para entender como funciona esse sistema conceitual.

Referências

  1. BANDER, R., y Grinder, J. La Estructura de la Magia. Lenguaje y Terapia. Editorial Cuatro Vientos. Chile.
  2. BATESON, G. Pasos Hacia una Ecología de la Mente. Edit. Lohlé.
  3. BARTHES, R. S/Z. Siglo Veintiuno Editores. México.
  4. BORGES, J. L. Obras Completas. Editorial Losada.
  5. BROUWER, Leo. La Música, lo cubano, la innovación. Editorial Letras Cubanas.
  6. CALVINO, I. Palomar. Alianza Literatura.
  7. JAKOBSON, R., Barthes y otros. El Lenguaje y los Problemas del Conocimiento. Editorial Rodolfo Alonso.
  8. JUNG, C. El Hombre y sus Símbolos. Biblioteca Universal Contemporánea.
  9. LAING, R. D. La Voz de la Experiencia. Editorial Grijalbo.
  10. MENDES BARCELLOS, L.R. A Movimentação Musical em Musicoterapia. Interações e Intervenções. Cadernos de Musicoterapia 2. Enelivros. Brasil.
  11. RIVERO, Jorge. Primera Mirada a la Teoría del Caos. Conferencia dictada en la sede de A.MU.RA., junio 1994.
  12. RODRIGUEZ ESPADA, G. Ceremonias de Conocimiento. Presentado en las Jornadas A.MU.RA. '92.
  13. RODRIGUEZ ESPADA, G. La Transición Estética. Indicios de un Pensar Estético en Musicoterapia. Presentado en VII Congreso Mundial de Musicoterapia.
  14. SCHAPIRA, D. El Cuerpo en Escena. Una Perspectiva desde la Musicoterapia. Cuadernos de Análisis Freudiano en Grupo. Asociación Análisis Freudiano en Grupo.
  15. SCHAPIRA, D. Saber o no Saber. Acerca del Problema de la Teoría en Musicoterapia. Presentado en VII Congreso Mundial de Musicoterapia.
  16. VERON, E. Lenguaje y Comunicación Social. Edic. Nueva Visión.
  17. ALTHUSSER, Louis. Sobre el Trabajo Teórico: Dificultades y Recursos. Cuadernos Anagrama. Barcelona, España.
  18. BES, Daniel y BES, Martin. Ciencia y Desarrollo. Revista Ciencia Hoy, vol. 4, nº 20, septiembre-octubre 1992.
  19. FESTINGER, L. y KATZ, D. Los Métodos de Investigación en las Ciencias Sociales. Edit. Paidós, Biblioteca de Psicología Social y Sociología.
  20. GALTUNG, Johan. Teoría y Métodos en la Investigación Social. Tomo II. Eudeba.
  21. HEMPEL, Carl y OPPENHEIM, Paul. La Lógica de la Explicación. Cuadernos de Epistemología 4. UBA, Facultad de Filosofía y Letras, 1965.
  22. KORN, F. y Otros. Conceptos y Variables en la Investigación Social. Edic. Nueva Visión, Cuadernos de Invest. Social.
  23. MENDES BARCELLOS, Lia Rejane. Cadernos de Musicoterapia 1. Enelivros. Brasil, 1992.
  24. POPPER, Karl. Sociedad Abierta, Universo Abierto. Conversación con Franz Kreuzer. Edit. REI Argentina, Cuadernos de Filosofía y Ensayo, diciembre 1990.
  25. RUUD, Even. Caminhos da Musicoterapia. Summus Editorial, Brasil, 1990.
  26. RUUD, Even. O Conceito do Homem em Musicoterapia. Conferencia dictada en el II Simposio Internacional Multidisciplinar de Musicoterapia, São Paulo, Brasil, septiembre de 1991.
  27. RUIZ, Mauricio. Algunos Caminos Para Pensar lo Propio. Trabajo publicado en el Anuario A.MU.RA. 1991–1992, de la Asociación de Musicoterapeutas de la República Argentina.
  28. SCHAPIRA, Diego. Encuadre ¿Limitante o Permisor?. Trabajo publicado en el Anuario A.MU.RA. 1991–1992.
  29. SCHAPIRA, Diego. La Musicoterapia en Argentina. Charla ofrecida en el VI Simpósio Brasileiro de Musicoterapia, Belo Horizonte, Brasil, marzo 1992.
  30. SERRONI COPELLO, Raul. Hacia Una Epistemología Realista de la Musicoterapia.
  31. VELOSO, Caetano. Circulado ao Vivo. Um Índio. Polygram. Brasil, 1992.
  32. WILLER, David. La Sociología Científica. Teoría y Método. Amorrortu Editores.